Plantea derechos para las personas transexuales en el ámbito universitario. Lo novedoso de dicha reglamentación es que no hay antecedentes de este tipo en ninguna universidad del país y de Latino América.
"Hemos dado un paso trascendental. El proyecto reconoce administrativamente el nombre y género auto percibido por las personas trans y compromete a todas las Facultades y Escuelas de la UNC a apuntalar la inclusión del colectivo en la educación pública", afirmó Samanta Peretti de Devenir Diverse.
La ordenanza contempla, además, la reforma administrativa y de los sistemas informáticos, así como la implementación de políticas institucionales que tiendan al reconocimiento de la identidad auto percibida de las personas. También prevé la promoción de acciones de sensibilización, formación y construcción de prácticas no discriminatorias y la inclusión de contenidos teóricos y prácticos que hagan referencia a normativas vigentes de derechos humanos y modos de intervención profesional que respeten la identidad y expresión de género de las personas.
A su vez, el proyecto insta a la Dirección de Salud de la Secretaria de Asuntos Estudiantiles, a los Hospitales Escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas y a otras áreas de salud del ámbito universitario para que elaboren e implementen protocolos de atención integral respetuosos de la identidad y expresión de género de las personas. En este mismo sentido sugiere la implementación de estos protocolos en la Obra Social Universitaria (DASPU).
Por último, la Defensoría de la Comunidad Universitaria será el organismo encargado de receptar denuncias por discriminación basadas en cuestiones atinentes a la identidad y expresión de género dentro del ámbito universitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario